Aller au contenu principal

18 résultat(s)

ImpriméDisponible
Un récit qui entremêle la vie de Marie Curie aux souvenirs personnels de l'auteure.
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú, durante el «ochenio» dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura. Conversación en La Catedral (1969) no es, sin embargo, una novela histórica. Sus personajes, las historias que éstos cuentan, los fragmentos que van encajando, conforman la descripción minuciosa de un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen desembocar a un pueblo entero en la frustración. Conversación en La Catedral es algo más que un hito en el derrotero literario de Mario Vargas Llosa: es un punto de referencia insoslayable, un dato fijo en la historia de la literatura actual.
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
La bondad natural, la fortaleza de espíritu y la honradez le han permitido a Zarité conocer los secretos que ayudan a sobrevivir a los suyos, los esclavos, y conocer las miserias de los amos, los blancos. Esto ocurre en el Saint-Domingue de finales del siglo xviii. La joven esclava doméstica está en el centro de un microcosmos que refleja el mundo de la colonia: el amo Valmorain, su frágil esposa española y su sensible hijo Maurice; el sabio Parmentier; el militar Relais y la cortesana mulata Violette; Tante Rose, la curandera; Gambo, el apuesto esclavo rebelde... Cuando su amo la lleve a Nueva Orleans, Zarité iniciará una etapa en la que podría alcanzar su mayor aspiración: la libertad.
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Adriana es una nina que llega al mundo cuando el amor entre sus padres ya ha alcanzado su fecha de caducidad. Para huir de ese ingrato entorno Adriana se crea un paraiso propio en su maginacion. Pero esa precaria felicidad se tambalea cuando empieza a acudir al colegio y entra en contacto con el mundo de los adultos, un mundo siempre extrano y muchas veces hostil. Una novela llena de sensibilidad, rebeldia y sinceridad.
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
La muerte fulminante de su marido deja a Giuliana devastada y sola con dos hijas pequeñas. Superar un día tras otro está poniendo a prueba su resistencia y su imaginación, mientras pasa de la incredulidad al enfado, y de ahí a la idealización de su relación con William. Descubre entonces, además de irrepetibles momentos que su memoria convoca una y otra vez, el legado más hermoso de William: una intensa red de relaciones que le traerán una nueva forma de estar en el mundo y le enseñarán, gracias al apoyo de los demás, que aprender a perder es aprender a vivir. A través de conversaciones, recuerdos, comentarios espontáneos de las redes sociales, escenas cotidianas, con vitalidad y sin dramatismo, y un cicatrizante sentido del humor, Carmen Amoraga construye una novela íntima y universal sobre el amor y la pérdida, el valor de lo vivido y lo por vivir.
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméDisponible
Disponible
Veuillez vous connecter pour réserver
ImpriméNon disponible
"Muchos anos después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo." Con estas palabras empieza una novela legendaria, una de las aventuras literarias más fascinantes del siglo XX. La familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representa al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.
Non disponible
Veuillez vous connecter pour réserver